Consiste en la entrega a la mujer gestante asegurada o beneficiaria, una asignación mensual en especie o productos equivalente a un salario mínimo nacional. Para recibir éste subsidio, se requiere la Certificación Médica de Embarazo, expedido por las Cajas de Salud, en forma gratuita. El Subsidio Prenatal comienza a partir del ler. día del quinto […]
Las Asignaciones Familiares
Son parte de los seguros a corto izo con la única diferencia que, la totalidad del pago es a cuenta y costo directamente del empleador en los sectores público y privado; constituyen las, lo subsidios: Prenatal, Natalidad, Lactancia y Sepelio, todos dispuestos por el D.S. 21637 de 25 de julio de 1987, y regulados […]
Los Primeros Auxilios
La primera ayuda médica en caso de contingencias esta dispuesta por el Art. 93 de la L.G.T., en los siguientes términos: “En los casos de accidentes y enfermedades profesionales, el patrono proporcionará gratuitamente atención médica y ,farmacéutica a la victima, hospitalizándola en caso necesario. Las empresas que poseen hospitales o clínicas proporcionarán en ellas la […]
Seguro para el Esposo y Padres de la Trabajadora
Antes de la Sentencia Constitucional No. 0062/2003, de 3-07-2003, la trabajadora (mujer), no podía afiliar a su esposo y padres, como beneficiarios al seguro a corto plazo, porque la ley le exigía un certificado por el que se demuestre la calidad de “inválidos”, de éstos familiares; pero, dicha discriminación legal, ha sido declarada “inconstitucional”, de […]
Afecciones No Profesionales
Al respecto el Art. 96 de la L.G.T. regula: “Las afecciones endémicas de un lugar no se reputan profesionales. n tales casos, los patronos estarán obligados cr tomar las medidas conducentes a preservar y reponer la salud de sus trabajadores Aviso a la Caja Nacional de Salud Al tenor del Art. 30 del C.S.S. el […]
Prestaciones en Dínero
Las prestaciones por de Incapacidad Temporal por Accidente de Trabajo que otorga la C.N.S. es equivale al 90% del salario cotizable y pagado a partir de ler. día de sufrido el accidente, no obstante el 1011% restante corre a cuenta do empleador de acuerdo al Art. 89 de la L.G.T. “En caso de incapacidad ABSOLUTA […]